Hola a todos
Yo soy profesora de Conalep México Canadá, imparto materias de Biología, Química, Física y Matemáticas, me gusta mucho esta profesión porque estoy en contacto directo con la actualización, además me gusta porque convivo con jóvenes, ellos tienen ideas muy innovadoras y sus putos de vista son muy peculiares.
Para mí un día de clases comienza desde mi casa, preparo mis apuntes y los actualizo, en el trayecto a la escuela siempre pienso, si yo fuera estudiante cómo me gustaría que mi maestra me diera la clase?, qué me gustaría saber del tema?, cómo voy a aplicar esto en mi vida cotidiana? Etc.
Al llegar al salón, saludo a mis alumnos (sinceramente solo algunos contestan), espero a que tomen su lugar y escribo el título de la clase en el pizarrón, ya algunos están apuntando en sus libretas, entonces les expongo una breve introducción y la voy vinculando con lo que hemos visto desde el principio, incluso con otras materias, por ejemplo informática, computación, mecánica, deportes, ya que estos temas les atrae mucho a los alumnos; escribo en el pizarrón los puntos importantes y les doy tiempo para que copien en su cuaderno, mientras tanto paso lista, posteriormente hago preguntas del tema expuesto y les tomo participación a los alumnos, les motiva saber que por participar van a tener una recompensa. Elaboramos alguna actividad o ejercicio y les invito a preguntar sus dudas, finalmente recibo las actividades y les indico brevemente que veremos la siguiente clase.
En lo personal no me gusta que mis alumnos memoricen fórmulas, no me gusta dictar definiciones de los libros, me gusta que mis alumnos aprendan a deducir por ellos mismos las formulas y que elaboren sus propias definiciones, para que ellos entiendan con sus palabras el tema.
Yo soy profesora de Conalep México Canadá, imparto materias de Biología, Química, Física y Matemáticas, me gusta mucho esta profesión porque estoy en contacto directo con la actualización, además me gusta porque convivo con jóvenes, ellos tienen ideas muy innovadoras y sus putos de vista son muy peculiares.
Para mí un día de clases comienza desde mi casa, preparo mis apuntes y los actualizo, en el trayecto a la escuela siempre pienso, si yo fuera estudiante cómo me gustaría que mi maestra me diera la clase?, qué me gustaría saber del tema?, cómo voy a aplicar esto en mi vida cotidiana? Etc.
Al llegar al salón, saludo a mis alumnos (sinceramente solo algunos contestan), espero a que tomen su lugar y escribo el título de la clase en el pizarrón, ya algunos están apuntando en sus libretas, entonces les expongo una breve introducción y la voy vinculando con lo que hemos visto desde el principio, incluso con otras materias, por ejemplo informática, computación, mecánica, deportes, ya que estos temas les atrae mucho a los alumnos; escribo en el pizarrón los puntos importantes y les doy tiempo para que copien en su cuaderno, mientras tanto paso lista, posteriormente hago preguntas del tema expuesto y les tomo participación a los alumnos, les motiva saber que por participar van a tener una recompensa. Elaboramos alguna actividad o ejercicio y les invito a preguntar sus dudas, finalmente recibo las actividades y les indico brevemente que veremos la siguiente clase.
En lo personal no me gusta que mis alumnos memoricen fórmulas, no me gusta dictar definiciones de los libros, me gusta que mis alumnos aprendan a deducir por ellos mismos las formulas y que elaboren sus propias definiciones, para que ellos entiendan con sus palabras el tema.
Saludos Ariadna, muy bien por la claridad en la que abordas tus asignaturas, y el método que utilizas, ahora si te observas, el proceso está centrado en ti, como docente; tú eliges el tema, expones, decides los objetivos, las actividades dentro del aula, centras los intereses de los alumnos en tus temas, dictas, escribes, evalúas bajo tus normas e instrumentos. Entonces la intención de la especialización es que el docente ceda un poco su protagonismo, que el alumno se vaya haciendo responsable de su aprendizaje, pero mientras tú decidas todo, él no lo va hacer, ¿Cómo lograrlo?
ResponderEliminarNo es fácil cambiar de paradigma educativo, y sobre todo cuando así nos han enseñado por varias décadas. Pero un buen comienzo es ver las cosas al revés, que los alumnos pregunten y hablen antes que nosotros, ¿Qué saben del tema que se va a trabajar? Qué ellos elijan por donde quieren iniciar sus aprendizajes, eligiendo de la listas de los temas de la asignatura? Proponerles proyectos experimentales, de investigación, en donde indaguen, recaben datos, procesen, ordenen, elijan técnicas de presentación de la información y expongan los resultados a su grupo, y también en alguna ocasión a los padres de familia. Te sugiero que mires la propuesta del currículo integrado, el enfoque integrador, el paradigma de la complejidad, la pedagogía del caos y de la incertidumbre, leas a Paulo Freire; la pedagogía del oprimido, y sobre todo las lecturas del M1, espero que las hayas guardado.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHola Ariadna, pienso impartes las materias más difíciles a las que la mayoría de los estudiantes nos enfrentamos y tememos ya que no sabemos y tampoco se nos enseña a como aplicarlas en la vida cotidiana. Así que tu idea de planear en base a cómo te gustaría te dieran la clase, que te gustaría saber y como vincularlo con la vida real me parece muy bien porque induces a tus alumnos a construir un aprendizaje significativo que es lo que se pretende actualmente, pero también podrías centrarla un poco más en el aprendiz con un diagnóstico que te permita saber sus preferencias. Tenemos que cambiar la imagen de que la escuela es solo para acumular conocimientos y lo que se aprende no sirve para nada cuando egresamos. ¡Felicidades!
ResponderEliminarBuenas noches compañeros la materias que impartes son las mas bonitas ,lo digo porque son las materias que me tocan ami como matemáticas y física pero coincido con que la escuela debe cambiar y dejar de ser solo un lugar de almacenamiento de conocimientos por lo que nosotros debemos de cambiar eso felicidades tu blog esta bueno
ResponderEliminar