martes, 15 de diciembre de 2009

El aprendizaje y el desarrollo de las competencias

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?

Definitivamente no, el aprendizaje no es algo trivial, por sentido común si el aprendizaje fuera algo trivial todas las personas seríamos capaces de adquirir todos los conocimientos deseados, sin embargo cada individuo posee una capacidad diferente de adquirir el conocimiento, en este caso en el sentido más estricto de la aprehensión del aprendizaje, cada individuo tiene una capacidad distinta de construir el aprendizaje.

Por otra parte así como el conocimiento no se puede observar con unas simples bases, tampoco se puede medir con unas bases simples con contenidos cualesquiera, el aprendizaje, no es algo trivial en definitiva, es un proceso complejo que se construye con bases significativas, hablando del aprendizaje significativo, el autor1 nos explica que se basa en los conocimientos que ya hemos adquirido y que nos sirven para construir un nuevo sabe, que posteriormente se hará significativo cundo lo apliquemos en la solución de alguna problemática o en la utilización de alguna necesidad primordial para los seres humanos. De tal forma que no todos los conocimientos que poseemos son significativo, únicamente los que ocupamos para resolver una necesidad.

Actualmente los contenidos didácticos están enfocados a resolver las necesidades del ámbito laboral, sin embargo no debemos dejar de lado la importancia del aprendizaje teórico, ya que los fundamentos nos permiten conocer el funcionamiento de los procesos y métodos funcionales, de otra forma es difícil construir la capacitación del personal para realizar una tarea específica que requerimos hacerla significativa.

Finalmente concebimos el aprendizaje situado, como la unión de las condiciones propicias y las posibilidades que debemos de poseer para que el aprendizaje adquirido y significativo sea aprehendido, tales condiciones tienen que ver con el interés de los estudiantes por adquirir un conocimiento nuevo, también es importante y fundamental que si el alumno no posee el interés necesario para aprender, los profesores debemos de ser capaces de mediar las situaciones y ubicar a los estudiantes en la posición idónea que le permita construir el conocimiento de una manera fácil y tangible, debemos de mediar la situación y motivar a los alumnos mediante aplicaciones prácticas que nos permitan introducir al alumno a la adquisición de nuevos conocimientos.

1Xavier Vargas Baal , El aprendizaje y el desarrollo de las competencias, 23 Mayo 2005.

Los procesos del aprendizaje

Para un buen desempeño docente es indispensable conocer los diferentes procesos de aprendizaje, que nos indican la diferencia entre las diferentes formas de aprender de los alumnos, esto nos ayuda a entenderlos y a diseñar las sesiones de clase de acuerdo a las diferentes formas del aprendizaje. De acuerdo a la lectura de Pere Marqués (UAB, 1999), desde el punto de vista conductista la formación de reflejos condicionados mediante mecanismos de estímulo-respuesta refuerzan el aprendizaje, en el enfoque por competencias el modelo conductista se aplica en la capacidad de repetir patrones conductuales que orienten a la aplicación de un conocimiento nuevo.
Por otra parte la teoría del procesamiento de la información se basa en la memoria a largo plazo, donde el conocimiento se organiza en forma de redes. Desde aquí la información podrá ser recuperada cuando sea necesario, es decir el alumno tendrá que ser capaz de relacionar diferentes materias y aéreas del conocimiento para utilizarlas de manera simultánea cuándo sean necesarias. Mientras que en los registros sensoriales y entrada en la memoria a corto plazo, se mantiene la actividad mental centrada en esta información y se realiza un reconocimiento y codificación conceptual.
En el aprendizaje por descubrimiento, el alumno experimentando descubre y comprende lo que es relevante, este proceso del aprendizaje se aplica perfectamente para las materias teóricas prácticas, ya que alumno debe de tener la capacidad de traducir los conocimientos teóricos en prototipos didácticos y experimentales.
Un proceso de aprendizaje importante es el aprendizaje significativo, donde la activación de los conocimientos previos deben de ser relacionados con los aprendizajes que se quieren realizar, es decir los profesores debemos de relacionar los conocimientos ya adquiridos por los alumnos para fortalecer las bases del nuevo conocimiento a adquirir, así mismo es indispensable que motivemos a los alumnos para que la memorización de los conocimientos sea comprensiva y que además despertemos en los alumnos el interés por la materia impartida.
La psicología cognitivista son las circunstancias que rodean los actos didácticos y que los profesores debemos de procurar que favorezcan al máximo los aprendizajes, mientras que el constructivismo considera tres estadios del desarrollo cognitivo universales: sensorio-motor, estadio de las operaciones concretas y estadio de las operaciones formales. En todos ellos la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia. Por último el proceso socio constructivista considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos, pero inseparable de la situación en la que se produce.

Los saberes de mis estudiantes

De acuerdo a las encuestas recabadas con mis estudiantes, he observado que los chicos saben bajar música, fotografías, videos, saben intercambiar ideas con otros compañeros, hacer amigos, generar comunidades virtuales, practicar idiomas, buscar información cultural, de artistas, de música, de política y de sus carreras profesionales, por otra parte algunos estudiantes, saben bajar programas de computo, programar sus computadoras, hacer compras o publicar algún servicio o producto que quieran vender en las comunidades virtuales.
Considero que podemos sacar provecho de estas habilidades, encomendando a los alumnos a buscar información más específica, información actualizada que difícilmente encontraran en libros por cuestión de tiempo de publicación, también podemos ocupar las herramientas de los videos para que realicen exposiciones, la música les ayudad a incrementar la concentración así que podrían hacer una investigación de lo que proyecta la música actual, podemos realizar diseños de páginas web para que los chicos estén siempre en comunicación, un especie de trabajos en equipo pero sin estar presentes físicamente, como nosotros lo hacemos.
En el uso de internet, todos participaremos en la enseñanza, en esta ocasión los que nos enseñaran más son los alumnos a los maestros, ya que muchos de ellos están muy involucrados y actualizados con el uso de internet, desarrollan sus actividades escolares y personales en su mayoría mediante internet, lo que he observado en mis alumnos es que la mayoría de ellos considera el internet como una herramienta indispensable para su desenvolvimiento en esta sociedad, y de verdad que los es.
El uso y aplicación de las herramientas tecnológicas las realizaremos en la escuela, en el trabajo y desde nuestros hogares, es muy fácil ya que elegiremos el lugar más cómodo y placentero para aprender desde ahí y para comunicarnos con nuestros alumnos, será cada vez más útil el uso de internet.