¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Definitivamente no, el aprendizaje no es algo trivial, por sentido común si el aprendizaje fuera algo trivial todas las personas seríamos capaces de adquirir todos los conocimientos deseados, sin embargo cada individuo posee una capacidad diferente de adquirir el conocimiento, en este caso en el sentido más estricto de la aprehensión del aprendizaje, cada individuo tiene una capacidad distinta de construir el aprendizaje.
Por otra parte así como el conocimiento no se puede observar con unas simples bases, tampoco se puede medir con unas bases simples con contenidos cualesquiera, el aprendizaje, no es algo trivial en definitiva, es un proceso complejo que se construye con bases significativas, hablando del aprendizaje significativo, el autor1 nos explica que se basa en los conocimientos que ya hemos adquirido y que nos sirven para construir un nuevo sabe, que posteriormente se hará significativo cundo lo apliquemos en la solución de alguna problemática o en la utilización de alguna necesidad primordial para los seres humanos. De tal forma que no todos los conocimientos que poseemos son significativo, únicamente los que ocupamos para resolver una necesidad.
Actualmente los contenidos didácticos están enfocados a resolver las necesidades del ámbito laboral, sin embargo no debemos dejar de lado la importancia del aprendizaje teórico, ya que los fundamentos nos permiten conocer el funcionamiento de los procesos y métodos funcionales, de otra forma es difícil construir la capacitación del personal para realizar una tarea específica que requerimos hacerla significativa.
Finalmente concebimos el aprendizaje situado, como la unión de las condiciones propicias y las posibilidades que debemos de poseer para que el aprendizaje adquirido y significativo sea aprehendido, tales condiciones tienen que ver con el interés de los estudiantes por adquirir un conocimiento nuevo, también es importante y fundamental que si el alumno no posee el interés necesario para aprender, los profesores debemos de ser capaces de mediar las situaciones y ubicar a los estudiantes en la posición idónea que le permita construir el conocimiento de una manera fácil y tangible, debemos de mediar la situación y motivar a los alumnos mediante aplicaciones prácticas que nos permitan introducir al alumno a la adquisición de nuevos conocimientos.
1Xavier Vargas Baal , El aprendizaje y el desarrollo de las competencias, 23 Mayo 2005.
Definitivamente no, el aprendizaje no es algo trivial, por sentido común si el aprendizaje fuera algo trivial todas las personas seríamos capaces de adquirir todos los conocimientos deseados, sin embargo cada individuo posee una capacidad diferente de adquirir el conocimiento, en este caso en el sentido más estricto de la aprehensión del aprendizaje, cada individuo tiene una capacidad distinta de construir el aprendizaje.
Por otra parte así como el conocimiento no se puede observar con unas simples bases, tampoco se puede medir con unas bases simples con contenidos cualesquiera, el aprendizaje, no es algo trivial en definitiva, es un proceso complejo que se construye con bases significativas, hablando del aprendizaje significativo, el autor1 nos explica que se basa en los conocimientos que ya hemos adquirido y que nos sirven para construir un nuevo sabe, que posteriormente se hará significativo cundo lo apliquemos en la solución de alguna problemática o en la utilización de alguna necesidad primordial para los seres humanos. De tal forma que no todos los conocimientos que poseemos son significativo, únicamente los que ocupamos para resolver una necesidad.
Actualmente los contenidos didácticos están enfocados a resolver las necesidades del ámbito laboral, sin embargo no debemos dejar de lado la importancia del aprendizaje teórico, ya que los fundamentos nos permiten conocer el funcionamiento de los procesos y métodos funcionales, de otra forma es difícil construir la capacitación del personal para realizar una tarea específica que requerimos hacerla significativa.
Finalmente concebimos el aprendizaje situado, como la unión de las condiciones propicias y las posibilidades que debemos de poseer para que el aprendizaje adquirido y significativo sea aprehendido, tales condiciones tienen que ver con el interés de los estudiantes por adquirir un conocimiento nuevo, también es importante y fundamental que si el alumno no posee el interés necesario para aprender, los profesores debemos de ser capaces de mediar las situaciones y ubicar a los estudiantes en la posición idónea que le permita construir el conocimiento de una manera fácil y tangible, debemos de mediar la situación y motivar a los alumnos mediante aplicaciones prácticas que nos permitan introducir al alumno a la adquisición de nuevos conocimientos.
1Xavier Vargas Baal , El aprendizaje y el desarrollo de las competencias, 23 Mayo 2005.
No hay comentarios:
Publicar un comentario